
Registre su bicicleta si está en Bogotá, fáciles pasos.
Registre su bicicleta si está en Bogotá, fáciles pasos. Desde este 2 de enero es obligatorio en Bogotá que las dueñas y dueños de bicicletas
Cada vez hay más biciusuarios, pero a diferencia de los conductores de vehículos de motor, para circular en bicicleta no es necesario un carnet de conducir. Es importante que tengas un breve conocimiento de qué normas de tráfico debes prestar especial atención y conocer las señales básicas para los ciclistas para circular en bicicleta con total seguridad. Sí, los ciclistas tienen un lenguaje silencioso mediante movimientos corporales para darse a entender y comunicar las acciones que van a realizar a los demás ciclistas, vehículos o peatones que circulan por la vía urbana.
Si no conoces estas señales, no te preocupes, en Santafixie te las contamos al detalle. El conocimiento de las señales de ciclistas te servirán para toda la vida y te ayudarán a circular mucho más seguro. Además, advertirás con antelación de todos tus movimientos y los usuarios que circulan con vehículos de motor te lo agradecerán, ya que a veces se ponen un poco nerviosos cuando tienen un ciclista delante.
A continuación, vamos a enseñarte qué señales debes aprender a realizar cuando estás montando encima de tu bicicleta para poder comunicarte sin necesidad de palabras con los demás vehículos y biciusuarios que circulan por la calzada.
Para avisar a los demás biciusuarios de la grupeta que vas a reducir la velocidad, debes extender el brazo con la palma de la mano mirando hacia abajo y realizar movimientos cortos con la mano arriba y abajo, para alertar a tus compañeros de que vas a reducir la velocidad. Es importante aplicarlo cuando hay cruces o algún stop cercano. Es importante que realices este movimiento con antelación, para que los demás ciclistas que circulan detrás de ti tengan tiempo de reacción y puedan disminuir la velocidad progresivamente.
Una de las señalizaciones más importantes y más utilizadas por todos los ciclistas. Esta señalización permitirá saber tus intenciones a cualquier usuario que circule por la vía, es como si fuera el intermitente de un vehículo de motor. Para señalizar hacia donde vas a girar, debes extender el brazo de la dirección que vas a tomar, si extiendes el brazo izquierdo significa que girarás hacia la izquierda, mientras que si extiendes el brazo derecho representa un giro hacia la derecha. Es recomendable realizar movimientos hacia arriba y hacia abajo con el brazo para incrementar tu visualización.
Del mismo modo que las demás señalizaciones, esta también tiene gran importancia, ya que cuando estamos circulando en grupo es muy importante hacer saber a los compañeros de detrás que vas a parar y poder evitar tener algún choque. Es importante hacer la señalización con antelación para que los ciclistas que van detrás de ti tengan tiempo de reacción y puedan parar correctamente.
Para alertar de esta acción, debes levantar la mano izquierda o derecha por encima de la cabeza con la palma mirando hacia el frente. Es adecuado realizar pequeños movimientos con la mano para incrementar la visibilidad de la acción.
Cuando estás rodando con otros ciclistas resulta dificultoso ver qué hay en la calzada, es por eso que los ciclistas que van al frente del pelotón siempre tienen la obligación de alertar de cualquier obstáculo o desperfecto que pueda haber en la calzada. Una vez alerten de la presencia de que hay algo en la calzada, este aviso debe ser comunicado a todos los demás ciclistas del grupo, como si fuera un efecto dominó, así evitarás tener cualquier susto y podrás rodar con total seguridad.
Para alertar de la presencia de que hay algo en la calzada que dificulta el paso debes extender el brazo y señalar hacia donde se encuentra el objeto y, a la misma vez, debes separarte un poco del objeto para facilitar el paso.
Los baches están de moda en la mayoría de carreteras interurbanas, por este motivo debes estar muy atento cuando entras en un municipio o ciudad y alertar a tus compañeros de la presencia de uno de esos baches que parecen montañas.
Para asegurar de que todo el grupo pueda hacerlo y amortiguarlo correctamente, debes extender el brazo y hacer un movimiento hacia arriba repetidas veces con la mano. Otra forma de hacerlo es extender los codos de tus brazos mientras estás agarrando el manillar y moverlos simultáneamente, parecido al movimiento de aleteo de un pájaro.
La suciedad en la calzada, la arena o el derrame de aceite del motor de algún vehículo son peligros que no son tan visibles como los objetos, sin embargo pueden ser igual o más peligrosos, ya que pueden causar la pérdida de tracción de tu bicicleta y tener algún susto. Para alertar de la presencia de la suciedad en la calzada debes extender el brazo con la palma de la mano hacia abajo y realizar movimientos laterales, un movimiento similar al de quitar el polvo de los muebles. Con este movimiento podrás alertar a tus compañeros para que disminuyan la velocidad, agarren mejor su bicicleta y logren trazar el tramo correctamente.
Cuando estás encima de la bici y tienes un coche detrás es posible que el conductor tenga poca visibilidad, dude en adelantarte o seguir detrás de ti hasta encontrar el momento justo para realizar el adelantamiento. Para poder facilitar los adelantamientos de los vehículos que tienes detrás es importante que les facilites el paso arrimándote lo máximo posible al arcén y en caso de que no venga ningún vehículo de frente, extender el brazo izquierdo y darle paso realizando movimientos hacia delante y hacia atrás con el brazo.
Gracias a este movimiento, podrás facilitar el paso de los vehículos y evitarás crear una larga cola de coches detrás de ti.
Ya conoces estas recomendaciones para estar más seguro pedaleando en rutas del país, te hacemos una sexta recomendación, adquiere un seguro para bicicletas, ya que hay otros factores que afectan tu seguridad en la vía, como por ejemplo la perspectiva de un robo en la vía. En ALLES seguros tenemos los más completos para ti.
Registre su bicicleta si está en Bogotá, fáciles pasos. Desde este 2 de enero es obligatorio en Bogotá que las dueñas y dueños de bicicletas
Empezó el 2022 con una medida restrictiva para el trafico vehicular que ya se aplica en el Distrito y que tiene como propósito mejorar la movilidad en Bogotá. Medida que ha dividido la opinión de los habitantes de Bogotá. Muchos dicen estar de acuerdo y otros no tanto. Sin embargo, lo que si es una ventana de oportunidad es el pico y placa solidario.
Seguros para el Hogar – Conoce los beneficios y utilidades de adquirir un seguro para tu hogar La seguridad, es un factor esencial para nuestro
Horario de atención.
Lun-Vie 8:00 am. a 5:00 pm.
Sábados 8:00 am. a 12:00 pm.
Términos y Condiciones
Política de Tratamiento De Datos Personales
© 2020 desarrollado por Brank | Todos los derechos reservados
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet.